
Lunes, 1 de febrero de 2021
- Empezamos con una canción:
TODO LO HACES NUEVO (Athenas)
- Escuchamos la Palabra de Dios:
Lectura del santo evangelio según san Marcos (Mc 5, 1-29):
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron al otro lado del mar, a la región de los gerasenos. Apenas saltó de la barca, vino a su encuentro, de entre los sepulcros, un hombre con espíritu inmundo que moraba en los sepulcros (…). Al ver de lejos a Jesús, corrió y se postró ante él . y gritó con gran voz: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes.» Es que él le había dicho: «Espíritu inmundo, sal de este hombre.» Y le preguntó: «¿Cuál es tu nombre?» Le contesta: «Mi nombre es Legión, porque somos muchos.» Y le suplicaba con insistencia que no los echara fuera de la región. Había allí una gran piara de puercos que pacían al pie del monte; y le suplicaron: «Envíanos a los puercos para que entremos en ellos.» Y se lo permitió. Entonces los espíritus inmundos salieron y entraron en los puercos, y la piara (…). Los porqueros huyeron y lo contaron por la ciudad y por las aldeas; y salió la gente a ver qué era lo que había ocurrido. Llegan donde Jesús y ven al endemoniado, al que había tenido la Legión, sentado, vestido y en su sano juicio, y se llenaron de temor. Los que lo habían visto les contaron lo ocurrido al endemoniado y lo de los puercos. Entonces comenzaron a rogarle que se alejara de su término. Y al subir a la barca, el que había estado endemoniado le pedía estar con él. Pero no se lo concedió, sino que le dijo: «Vete a tu casa, donde los tuyos, y cuéntales lo que el Señor ha hecho contigo y que ha tenido compasión de ti.» Él se fue y empezó a proclamar por la Decápolis todo lo que Jesús había hecho con él, y todos quedaban maravillados.
- Algunas claves:
- El evangelista Marcos describe de manera detallada la situación penosa de este hombre endemoniado furioso e indómito, cuya morada estaba entre las tumbas.
- Es la primera vez que Jesús se encuentra en la orilla pagana, en la Decápolis. Este hombre aparentemente es un pagano.
- El encuentro con Jesús le trae una transformación radical y completa. El hombre recobra la paz interior (sentado), el dominio de sí mismo (vestido) y su dignidad de hombre (sano juicio).
- El endemoniado personifica la situación de la alienación que puede vivir una persona y su entorno (adicciones, abusos continuados…), ante la cual se siente dominada. Pero el poder del Hijo de Dios altísimo las supera.
- Oración:
Señor, no te vayas, quédate con nosotros. Te necesitamos para superar muchas legiones de demonios que quieren destruir la dignidad humana.
Señor Jesús, no te vayas, quédate con nosotros. Te pedimos que nos acompañes y nos liberes de las tentaciones de desánimo, de tristeza y de desesperanza que cada vez nos apodera. Ayúdanos a confiar siempre en tu poder liberadora y transformadora.
Señor Jesús, Hijo de Dios, concédenos adorarte siempre con toda el alma. Porque sabemos que tú haces nuevo todas las cosas. Amén.
- Calasanz nos dice:
Debe procurar hacer bien a todos. Porque el modo de superar a los espíritus perversos es hacerles bien, siempre que pueda hacer bien sin ofensa de Dios o escándalo del prójimo.
Carta del 2 de marzo de 1632
- Oración a María:
- A tu amparo y protección
Madre de Dios, acudimos.
No desoigas nuestros ruegos
y de todos los peligros,
Virgen gloriosa y bendita,
defiende siempre a tus hijos.
- A tu amparo y protección

Comparte tu oración
Te animamos a que compartas tu petición y tu acción de gracias al Señor.
Iremos publicando las peticiones y acciones de gracias que recibamos un poco más abajo para que todos podamos orar con ellas. Y algunas, las volveremos a compartir en la eucaristía de la Comunidad Cristiana Escolapia (domingo a las 12:30 en la Iglesia Nuestra Señora de Aluche)
- Oraciones compartidas (recibidas del 1 al 7 de febrero de 2021)
Señor, te pedimos por… - Te pido mi señor que no tenga la tentación de alejarme de ti. Que te quedes conmigo siempre , aunque tenga dudas, tristezas , desánimo. (Marta)
Señor, te damos gracias por… - Por hacerme mantener la esperanza. Por haber conocido un grupo con el que compartir estos pequeños ratos fé oración. (Marta)