
Lunes, 16 de noviembre de 2020
- Empezamos con una canción:
HASTA LA LOCURA TE AMO, SEÑOR (Pablo Martínez)
- Escuchamos la Palabra de Dios:
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (Ef 1,15-23)
Yo, que he oído hablar de vuestra fe en el Señor Jesús y de vuestro amor a todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros, recordándoos en mi oración, a fin de que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón, para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies, y lo dio a la Iglesia, como cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.
- Claves para la reflexión:
- Estas palabras son un himno compuesto por el apóstol Pablo para dar una exaltación gloriosa de Jesús.
- La intencionalidad de Pablo es la de buscar la maduración del creyente por medio de la explicación del misterio de Cristo (pasión, muerte y resurrección).
- Ofrece también unas pautas de comportamiento cristiano desde un amor insondable por la obra creadora de Dios: todo ser humano.
- Oremos con el salmo 42:
De día el Señor me hará misericordia,
De noche, cantaré la alabanza del Dios de mi vida,
Diré a Dios: roca mía, ¿por qué me olvidas?
¿Por qué te acongojas, alma mía?
¿Por qué te me turbas?
Espera en Dios que volverás a alabarlo,
Salud de mi rostro, Dios mío.
- De las cartas de San José de Calasanz
Salude de mi parte al hermano Miguel y anímele a desprenderse de todas las cosas del mundo, como vanas y falsas, y a la imitación de Cristo, que es el tesoro escondido, encontrado por pocos. No dejaré de ayudar con oraciones su buen deseo.
(17-8-1630)

- Comparte tu oración
Te animamos a que compartas tu petición y tu acción de gracias al Señor.
Iremos publicando las peticiones y acciones de gracias que recibamos un poco más abajo para que todos podamos orar con ellas. Y algunas, las volveremos a compartir en la eucaristía de la Comunidad Cristiana Escolapia (domingo a las 12:30 en la Iglesia Nuestra Señora de Aluche)
- Oraciones compartidas (recibidas del 16 al 22 de noviembre de 2020)
Señor, te pedimos por… - Te pido Señor para que me des fuerzas a seguir adelante, y a parecerme cada vez más un poquito más a ti . Por favor sigue siendo mi tesoro escondido. (Marta)
- por todos los educadores que a lo largo y ancho del mundo están dando lo mejor de sí mismos para seguir educando en estas condiciones difíciles. Dales sabiduría y fortaleza para continuar con su labor. (Comunidad Ruah)
- por todas las presencias escolapias, para que entre todos consigamos que cada día respondan con mayor fidelidad al sueño de Calasanz. (Comunidad Ruah)
- por la vocación de los jóvenes escolapios que hoy acompañamos en su Institución al Ministerio del Lectorado. Para que los sigas iluminando a través de tu palabra de Vida. (Comunidad Alégrate)
- Que nos dé fuerzas para ver Su luz aunque creamos estar a oscuras. Que encontremos esa sonrisa, esa mano amiga, ese apoyo que nos da Dios aunque no siempre sepamos verlo y no siempre creamos merecerlo. Y que nos ayude para ser parte de Su luz que se reparte, que nos hace apoyos de los otros, acompañando en el camino … (Maite)
- Por mi familia, para que sigamos unidos aceptandonos tal y como somos, con nuestras virtudes y debilidades y siempre con respeto y amor. (Martina)
- que nos ayude a no caer en el error de replegarnos sobre nosotros mismos a causa de la distancia social necesaria para combatir el virus. Que en estos tiempos de distancia social redoblemos los esfuerzos por crecer en «la fraternidad y amistad social» a la que nos invita el Papa Francisco. (Equipo de Pastoral de Secundaria)
- que me conceda recordar todo lo bueno que hay en mi vida, cada día, para poner en perspectiva las dificultades. (Ricardo)
- Que abra los ojos de mi corazón para descubrirte cada día como el tesoro escondido que un día encontró Calasanz y le hizo entregar su vida a los más pequeños. (Verónica)
- que nos ayudes a comprender y vivir la Esperanza a la que nos llamas en medio de la incertidumbre. (Guille)
Señor, te damos gracias por… - Gracias Señor ,por compartir con mi familia todas los regalos diarios que nos ofreces, gracias por ofrecernos esperanza , aunque a veces nos fallen las fuerzas . (Marta)
- por la vocación que nos has regalado a cada uno de nosotros. Gracias por seguir contando todos para hacer presente su Amor en el mundo. (Comunidad Ruah)
- por toda la vida que se concreta en nuestra Presencia escolapia. Damos gracias por nuestro nuevo proyecto y también por las personas que sueñan seguir construyendo Escuelas Pías, cuidando y acompañando a nuestros jóvenes, niños y niñas. (Comunidad Alégrate)
- Porque tenemos un mundo que late con fuerza, una naturaleza que nos habla de Su grandeza: los pájaros cuyo canto nos acompaña por la mañana de camino al trabajo, el olor de las hojas del otoño, las flores de la primavera, el sol que nos calienta en verano, la lluvia que riega los campos, incluso esa niebla que se pone a veces y nos vuelve melancólicos. Gracias porque todo eso nos lo das, Señor, y nos habla de ti en cada rincón. (Maite)
- Por tener salud, una familia que me sostiene y darme la oportunidad de vivir cada día. (Martina)
- por la tecnología que nos permite mantenernos conectados y en comunicación a pesar de las distancias físicas que nos exige mantener la situación sanitaria. (Equipo de Pastoral de Secundaria)
- por el regalo que puso en nuestros corazones: el amor. Tan simple, tan pleno. Un buen regalo se comparte. Éste es el mejor, luego… (Ricardo)
- Por cada momento vivido junto a la familia Escolapia. (Verónica)
- habernos llamado a formar parte de tu pueblo, la Iglesia; y por haberlo hecho en la familia de Calasanz, para amar y servir a los niños y a los jóvenes. (Guille)